El Blog de Stop

Necesidades de la Comunidad LGTB+ a raíz del COVID-19

El colectivo LGTB+ tiene una historia de estigmatización que nos hace ser una de las comunidades más vulnerables a la exclusión social. Hemos sufrido una pandemia, el SIDA, que para la propia comunidad ha sido devastadora. La respuesta social al VIH tardó mucho en ser adecuada, pues se vinculaba su infección a nuestro modo de vida. Lo principal para nuestra comunidad, en este caso, es que cualquier forma de discriminación por razón de sexo, género, identidad sexual, edad, nacionalidad, diverso funcionalidad, neurodiversidad, uso de sustancias, trabajo sexual etc. sea totalmente intolerable. Nuestro colectivo, por conocer el sufrimiento en primera persona, ha participado activamente de los movimientos sociales que están cambiando radicalmente la sociedad contemporánea, como el feminismo, el antiespecismo, el antirracismo etc. y sabemos por experiencia que, aunque los virus afectan a todo el mundo, las personas en situaciones de exclusión social lo sufren de manera más severa. Con el VIH, las Hepatitis A, B y C o la tuberculosis se ha demostrado cómo la prevención, el cuidado y apoyo a toda la población, pero especialmente a las personas más estigmatizadas, es la mejor herramienta para abordar y controlar una pandemia. 

En este documento quedan recogidas las necesidades expresadas por las propias personas usuarias, voluntarias y técnicas de la ONG Stop Sida. Esperamos que os sea de interés.

 

  • Necesidades genéricas a la población LGTB+:

    1. Ofrecer, en la medida de lo posible, pruebas de COVID-19 para aquellas personas que no han cumplido la cuarentena y tengan sintomatología no grave, pero relacionada con COVID-19.
    2. Para aquellas personas que actualmente se encuentran en búsqueda de trabajo, cuando finalice el confinamiento, con  el gran número de PYMES que no podrán volver a abrir, verán que sus opciones de encontrar un trabajo son muy inferiores a la situación anterior al COVID 19. Éstas personas necesitarán soporte psico-social. Proponemos que la administración pública fomente la creación de un mayor número de plazas de planes de ocupación. También estaría bien que facilitara los trámites y redujera los impuestos para hacerse autónomos/as y crear una cooperativa. Esto será especialmente relevante en determinadas poblaciones: personas trans, usuarios de chemsex,…
    3. Necesidad de no criminalizar los espacios virtuales de relación (como las apps de contactos) ni los diferentes modos de vivencia de la sexualidad (p.ej.sexo en grupo en una unidad de convivencia)
    4. Acceso a material sanitario para minimizar los posibles contagios por COVID-19, tales como desinfectantes de manos, toallitas desinfectantes, mascarillas u otros elementos sanitarios como preservativos.
    5. Suministro de medicación para el VIH y otras ITS suficiente para pasar el confinamiento.

 

  • Necesidades específicas de la población LGTB+ y propuestas:

 

  • Población LGTB+ migrada:

    1. Facilitar el acceso a los recursos para atender necesidades básicas: bancos de alimentos, alojamiento…
    2. Necesidad de información para el acceso a los servicios públicos de salud para el VIH (gestión de la tarjeta sanitaria individual-TSI), derivación a los hospitales y centros de salud, gestión de citas y recogidas de tratamiento atendiendo a las restricciones de movilidad). Proponemos acelerar permisos de residencia y no tener en cuenta la legalidad de los posibles afectados por el virus, u otras enfermedades, a la hora de hospitalizarlos o tratarlos en Atención Primaria. 
    3. Personas LGBT+ en trámites de permiso de trabajo y/o renovación de NIE:
      1. Personas que teniendo el permiso de residencia, estaban tramitando su permiso de trabajo y que, si no hubiera sido por el confinamiento, lo hubiesen tenido en el mes de abril. Ahora no pueden pedir cita para tramitarlo ni saben cómo quedará su proceso. No saben dónde informarse y cuando acabe la orden de confinamiento, seguirán sin poder encontrar trabajo con contrato. Su proceso se alargará aún más, agravando la situación de vulnerabilidad que ya tienen.
      2. Aceleración de procesos de regulación administrativas para refugiados y asilados que solicitan asilo político por a pertenecer a poblaciones protegidas, como es la comunidad LGBTQ+, y con ello poder tener acceso al sistema sanitario. 
      3. Personas que tienen ya permiso de trabajo y residencia pero tienen que renovar su NIE. No tienen información ni saben cómo quedará su proceso. 

 

  • Hombres y mujeres trans que ejercen trabajo sexual:

    1. Necesidad de apoyo económico para cubrir necesidades básicas de alimentación, alojamiento, servicios básicos (les facilitamos información sobre los recursos existentes, pero hay escasez de recursos dirigidas a las poblaciones más vulnerables, como son las personas que ejercen el trabajo sexual migrantes sin documentación, especialmente en el caso de las mujeres trans). Mantener el anonimato para evitar el estigma.
    2. Necesidad de apoyo emocional para abordar las dificultades que surgen ante la situación actual (lo ofrecemos por videoconferencia).
    3. Necesidades relativas al acceso a servicios públicos sanitarios y medicación para el VIH (gestionamos el acceso en Cataluña, dando prioridad a la gestión de las tarjetas sanitarias de las personas con el VIH, así como a la tramitación de citas para no interrumpir la medicación, gestión de recogida de medicación en las farmacias hospitalarias, etc.)

 

  • Hombres gais, bisexuales y otros HSH usuarios de chemsex:

    1. Necesidades de atención psicológica y/o psiquiátrica (con acceso a medicación como ansiolíticos) para gestionar el “craving” durante el tiempo de confinamiento. Actualmente el trato directo con médicos de familia o psiquiatras queda restringido a emergencias. Consideramos que no es tan fácil el acceso, a no ser que el usuario ya haya estado en tratamiento y seguimiento anteriormente.
    2. Seguimiento y acompañamiento para mantener aislamiento.
    3. Una especial consideración por parte de los sanitarios. El uso de drogas y sexo, en algunos casos, no es algo que pueda dejar de hacerse de un día para otro, no es una decisión personal y está atravesada por muchos factores psicológicos/sociales que no han de ser cuestionados.
    4. En el caso que estos usuarios no cumplieran el confinamiento, es necesario que las instancias policiales tengan en cuenta el atenuante del consumo, y se realicen las derivaciones oportunas a los servicios de atención en reducción de daños y atención en drogodependencias. 
    5. Necesidad de información sobre reducción de riesgos, ya que muchas personas seguirán haciendo uso de drogas, poniendo especial hincapié en la trasmisión del COVID-19. 
    6. Acceso a los centros de ITS activos: muchas personas pueden tener síntomas estos días de infecciones anteriores al confinamiento.
    7. Centros de día y tratamiento ambulatorio. Mantener en la medida de lo posible un servicio mínimo para estos usuarios. Ya sea en el seguimiento de tratamientos ambulatorios o en el de consumo responsable, con reparto de medios sanitarios, tales como jeringuillas o desinfectantes. Hemos de tener en cuenta que la estigmatización en estos momentos se puede incrementar, puesto que muchos facultativos, como los farmacéuticos, y no sólo, pueden considerar la adicción una desviación de la norma, cuando en realidad no se tiene control sobre ello.
    8. Necesidad de participar en actividades alternativas a la práctica del chemsex, de forma virtual. 
    9. Ofrecer un servicio especializado en atención a abuso y emergencias. Los servicios sanitarios y de emergencia se encuentran colapsados por el COVID-19. Tener un servicio de atención especializada 24h, con teléfonos de emergencias puede ser de vital importancia para sobredosis o situaciones de violencia provocadas por el abuso de algunos tipos de drogas. 

 

  • Personas LGBT+ con VIH

    1. Necesidad de información sobre el Covid-19 y el VIH, búsqueda de información clara sobre posibles interacciones entre ambos.
    2. Necesidad de apoyo emocional producida por la situación actual, sobretodo en el momento de desplazarse al centro de salud (primeras visitas, seguimientos o retirar el tratamiento); también por si son identificados por la policía, especialmente las personas que están en situación administrativa irregular .
    3. Necesidad de información veraz y soporte respecto a su vivencia del VIH en relación con esta situación.

 

  • Otras propuestas de acción:

    1. A los centros y servicios de atención en chemsex: creación de actividades online. Se pueden plantear actividades a través de diferentes medios, tales como zoom, donde dar la oportunidad a que personas que estaban participando anteriormente en actividades alternativas al chemsex continúen conectadas. Photovoice, storytelling, concursos de cocina, de disfraces, creatividad ante todo, manteniendo ocupadas a las personas, y atenuada la sensación de aislamiento o soledad.
    2. A los medios de comunicación: velar para que la información ofrecida sea clara y no se preste a confusión. Por ejemplo, las noticias sobre el uso de medicación para el VIH para tratar el coronavirus pueden provocar una mala interpretación por parte de los usuarios y llevarlos a asumir más riesgos, pensando que si toman PrEP o medicación para el VIH, no se infectarán. No criminalizar los espacios virtuales de relación (como las apps de contactos) ni los diferentes modos de vivencia de la sexualidad (p.ej. sexo en grupo en una unidad de convivencia), de modo que no se incentive la LGTBfobia ni otras formas de discriminación y estigmatización.
    3. A las empresas LGTB+: queremos apoyar a las empresas de la comunidad, especialmente aquellas que están teniendo iniciativas online desde sus casas para dar soporte a la comunidad durante el confinamiento: show de drag queens, djs,… a través de Instagram Lives, u otras plataformas. 

 

 

Stop

Stop fue creada por voluntarios y voluntarias LGTB+ en 1986 para dar respuesta a la pandemia del VIH/Sida y en solidaridad con las personas con VIH. Promovemos los derechos sexuales, facilitamos el empoderamiento en el cuidado de la salud sexual desde y para la comunidad LGTB+ y de mujeres trans y hombres que ejercen el trabajo sexual, a través del consejo asistido (counselling), de la prevención positiva y de la reducción de daños y riesgos. Ofrecemos diferentes servicios en respuesta a las necesidades expresadas por la comunidad, con el apoyo de un equipo de técnicos en salud sexual. Nuestros valores se basan en el reconocimiento de la autonomía de la persona y su carácter único dentro de la diversidad social; el compromiso, la cooperación, la solidaridad, la no discriminación, la justicia y la democracia.

Un comentario

Se enviará un correo de verificación a la dirección indicada para poder aprobar tu comentario