A pesar de las demandas de las entidades sociales que las acompañan y las recomendaciones de la Sindicatura de Greuges, el consistorio ha notificado la apertura de expedientes de baja padronal de las personas empadronadas en las sedes de las organizaciones.
Desde la Plataforma de Entidades en defensa del Empadronamiento en Barcelona exponemos que varias personas empadronadas en sedes de entidades sociales han recibido recientemente cartas del Ayuntamiento de Barcelona donde se comunica la apertura de 1.172 expedientes de baja padronal. Estas cartas se recibieron en pleno periodo de Semana Santa y ofrecen un plazo de 10 días para presentar alegaciones y “acreditar la residencia habitual en la dirección de empadronamiento”.
Consideramos que este procedimiento contradice las indicaciones que el propio Ayuntamiento hizo a principios de este año cuando desde la Plataforma se expuso la problemática y la vulneración de derechos que suponía la baja de las personas empadronadas en la modalidad de padrón colectivo sin pernocta. Además, la información sobre los procedimientos de baja de los expedientes no la hemos recibido nunca por escrito, tan solo indicaciones individuales de forma informal y contradictoria, lo que ha generado más incertidumbre y, obviamente, inseguridad jurídica.
En el momento de informar sobre la baja de los expedientes de las personas empadronadas en la modalidad de padrón colectivo sin pernocta, desde el consistorio se afirmó que se establecería un periodo de transición de 12 meses. El pasado 6 de marzo de 2025, la concejala de Salud y la directora de Servicios de Atención al Sinhogarismo del Ayuntamiento de Barcelona informaron telefónicamente a las entidades que las personas afectadas disponían de un plazo de 6 meses para realizar el cambio a la fórmula de empadronamiento. Sin embargo, en el mes de abril, en fechas cercanas a la Semana Santa, se enviaron por parte del Ayuntamiento cientos de cartas dirigidas a las personas empadronadas en colectivo, donde se dan 10 días para presentar alegaciones, lo que implica tener que localizar a las personas empadronadas en las sedes de las entidades y preparar estas respuestas en unos plazos muy cortos.
Recordamos que se trata de personas que se encuentran en situación de grave vulnerabilidad, algunas de ellas en tratamientos médicos y la mayoría con poca estabilidad horaria y vital. A su vez, esta decisión desborda los recursos de las entidades sociales, que tienen 10 días para localizar, asesorar y acompañar, en algunos casos a cientos de personas, para presentar las alegaciones necesarias para mantener su empadronamiento. Y todo esto sin que, hasta el momento, se haya propuesto una solución conjunta para todas las personas afectadas por esta decisión.
Creemos que esta decisión contradice la misma demanda de la Síndica de Catalunya de mayo de 2024, donde se pedía una moratoria de las bajas “hasta que se pueda garantizar que ninguna de estas personas quedará desprotegida de sus derechos”. Entendemos que esta situación no se da cuando se avisa a las personas afectadas en plena Semana Santa y con poco margen para presentar alegaciones. Tampoco se cumple cuando hay personas que están tardando más de 6 meses en poder empadronarse porque se exige la tramitación previa del ICR, lo que impone más dificultades para empadronarse sin domicilio fijo.
Pedimos, una vez más, que se detengan las bajas de oficio y que se mantenga el padrón en la sede de las entidades hasta que las personas afectadas hayan podido empadronarse por otra vía. Hemos dirigido las apelaciones correspondientes al Ayuntamiento de las personas que hemos podido localizar y hemos solicitado a la Sindicatura de Greuges de Barcelona que interpelen al Ayuntamiento para que siga la recomendación recogida en su informe de 2024 de “implementar las medidas más idóneas para asegurar la continuidad de su empadronamiento”.
Dar de baja a personas en situación de vulnerabilidad del padrón municipal supone incrementar aún más su vulnerabilidad y una violación de sus derechos básicos como el acceso a la salud o al apoyo social. Garantizar el empadronamiento de toda la ciudadanía contribuye a construir una ciudad más fuerte, segura y saludable para todas.
Plataforma de Entidades en defensa del Empadronamiento en Barcelona.
Más información:
Rubén Mora – 655207495
Añade un comentario
Se enviará un correo de verificación a la dirección indicada para poder aprobar tu comentario