¿Qué es?
Es una infección de transmisión sexual crónica generalizada, y en la que se alternan periodos de actividad interrumpidos por periodos en los que no da síntomas.
¿Qué síntomas tiene?
La enfermedad evoluciona por etapas:
1ª Fase: Aparición del chancro sifilítico en el lugar de contacto con la bacteria. Es una lesión normalmente indolora, parecida a una quemadura de cigarro, que puede transmitir la infección por contacto. Aparece aproximadamente a las 3 semanas. Desaparece sin dejar cicatriz pero la bacteria permanece en el organismo.
2ª Fase: Sífilis secundaria: es la fase con mayor capacidad de transmisión. Aparece a los 2-3 meses, con síntomas como erupciones en la piel, malestar general, ganglios abultados, lesiones no dolorosas en las mucosas, entre otros. Los síntomas desaparecen totalmente y al cabo de un año queda latente.
3ª Fase: Sífilis terciaria: aparece a los 5-30 años y puede afectar gravemente al cerebro, corazón y vasos sanguíneos.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por contacto con el chancro sifilítico y con piel/mucosas infectadas. Este contacto es más frecuente en la penetración o en el sexo oral.
¿Cómo evitarlo?
Utilizando métodos barrera en la penetración y en el sexo oral, y evitando el contacto con el chancro sifilítico. Se puede diagnosticar a partir de 4 a 6 semanas después de la posible infección.
¿Qué tratamiento tiene?
El tratamiento suele ser con penicilina y elimina la infección.
Buenas noches, yo estoy en tratamiento por sifilis tengo 16 dils y ya estoy en la semana 37 de Embarazo. Lo que yo quiero saber es si debería ir a cesaría? O es parto normal. Gracias
Hola Yamila:
¿lo has hablado con tu médico, con tu ginecólogo? El médico que te lleve el embarazo es la persona adecuada para darte esa información. Desde Stop Sida no hacemos diagnóstico ni somos médicos.
Muchas gracias por compartirlo conmigo
José Carlos